Socialización Inicial del Plan de Seguridad – Modelo Municipal para su Adaptación en la Parroquia Chirijos

Tema de la reunión:
Socialización Inicial del Plan de Seguridad – Modelo Municipal para su Adaptación en la Parroquia Chirijos

Objetivo de la reunión:
Dar a conocer, en primera instancia al presidente del GAD Parroquial de Chirijos, el Plan de Seguridad que actualmente ejecuta la Alcaldía de Portoviejo como modelo integral para el cantón, con miras a su futura aplicación y adaptación en nuestra parroquia.

Metas:

  1. En los próximos días y meses, avanzar progresivamente en la formulación de un Plan de Seguridad adaptado a las realidades de la parroquia Chirijos.

  2. Construir un tejido social sólido que permita mitigar los riesgos relacionados con la inseguridad ciudadana.

  3. Promover una cultura de prevención y participación activa como estrategia para reducir situaciones de violencia, delincuencia y vulnerabilidad.

  4. Utilizar el plan como herramienta de gestión ante instituciones gubernamentales (como CNEL EP), para canalizar solicitudes que contribuyan a la prevención del delito (por ejemplo: alumbrado público en zonas oscuras y de riesgo).

Resumen del encuentro:
En calidad de presidente del GAD Parroquial de Chirijos, se me socializó por primera vez el Plan de Seguridad que viene ejecutando la Alcaldía de Portoviejo como modelo para el cantón. Este plan busca ser una herramienta estratégica para enfrentar la problemática de inseguridad mediante acciones preventivas, articuladas y enfocadas en la participación ciudadana.

Durante la reunión, se enfatizó que “es mejor prevenir que lamentar”, resaltando la importancia de mantener una comunidad activa, con la mente ocupada en procesos productivos, educativos y sociales. Se habló de la necesidad de fortalecer el tejido social como mecanismo para reducir los factores de riesgo y fomentar entornos seguros.

Asimismo, se destacó que este tipo de planes permiten gestionar ante otras entidades del Estado intervenciones concretas, como por ejemplo, solicitar a CNEL EP la instalación de alumbrado público en sectores vulnerables o con poca iluminación, lo cual reduce significativamente los escenarios propensos a la delincuencia.

Este espacio marca el inicio de un proceso técnico y participativo que permitirá a la parroquia contar próximamente con su propio Plan de Seguridad, basado en los principios de equidad, prevención, protección de derechos y corresponsabilidad ciudadana.

AnteriorCapacitación para manejar la pagina web, de la institucion.
Siguiente Socialización Inicial del Plan de Seguridad – Modelo Municipal para su Adaptación en la Parroquia Chirijos